Uno de mis aprendizajes de este último año, en gran medida motivado por el MBA, es el control de mi agenda. Dicho de otra forma, he mejorado mucho en la gestión del tiempo y mi organización personal y profesional de…
Que las clases del MBA hayan dado una tregua hasta el mes de septiembre es una buena oportunidad para retomar algunos libros aparcados durante estos meses. Habitualmente, dedico parte del tiempo de las vacaciones a la lectura pero este verano,…
Steve Ballmer se hizo con las riendas de Microsoft en junio de 2008 y, desde entonces, ha dirigido las operaciones de la compañía en sustitución de Bill Gates. Últimamente Steve Ballmer está en el punto de mira de los medios por su gestión, sus discrepancias con la propia empresa y por las voces de algunos analistas económicos que apuntan a que su presencia es un gran riesgo para la compañía.
La verdad es que Ballmer es un personaje con un carisma muy distinto a su antecesor en el cargo. Extremadamente efusivo en sus presentaciones, rozando la sobreactuación, y con una capacidad para hablar más de la cuenta, la semana pasada comentó que Windows 8 sería lanzado durante el 2012, algo que desde Microsoft desmintieron rápidamente aclarando que ni saldrá en 2012 y ni tan siquiera se llamará Windows 8. El caso es que un hecho como este, en el que tu propia compañía te desmiente, te puede hacer pensar que quizás sea el momento de una honrosa retirada.
Se define la virtualización como la capa abstracción dispuesta en una máquina física que permite la emulación de múltiples instancias o máquinas sobre un mismo hardware, denominadas máquinas virtuales. La virtualización no es algo nuevo, es una tecnología que lleva bastante tiempo en desarrollo y en uso, si bien es cierto, que los avances en los desarrollos, la evolución del hardware y la necesidad de una rapidez en despliegue de aplicaciones junto con un abaratamiento en los costes, han potenciado mucho el uso de este tipo de tecnologías.
A cualquier persona u organización que maneja cierto volumen de información, tareas o proyectos, se le plantea la necesidad de organizar su tiempo, sus prioridades y sus recursos de una manera cómoda y sencilla. Es muy común que las empresas dediquen cierto tiempo a la revisión de sus procesos y a la búsqueda de herramientas que faciliten su gestión. La gestión del tiempo y la organización de las tareas son problemáticas comunes en cualquier ámbito, ya sea en el sector público, en el privado o en la vida personal de cada uno, problemas que se complican cuando, además, tenemos que coordinarnos con otros compañeros o equipos de trabajo.
Llevo ya cierto tiempo trabajando y en este tiempo me he topado con profesionales que, supuestamente, eran técnicos pero que en la práctica no tenían conocimientos de esa índole…
Siempre he pensado que cuando alguien decidía estudiar una carrera técnica tenía cierto interés o inquietud en las materias que se impartían en la misma. No sé, si por ejemplo alguien estudia informática, se le presupone cierto interés en los ordenadores, al igual que alguien que estudia teleco se le presupone cierto interés en las comunicaciones, las redes, etc.
Hoy en el newsletter de HP me ha llegado un artículo bastante curioso sobre el uso del portátil en las reuniones, la verdad es que, tras su lectura, me ha dado algo que pensar.
Actualmente consideramos el portátil, casi, como algo fundamental para nuestro día a día (bueno, quizás no todo el mundo, pero casi) y lo cargamos a todas partes: reuniones, seminarios, charlas, etc. Llega un momento en el que pensamos que “somos menos” si aparecemos en una reunión sin el portátil.
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.
Cargando comentarios...
Privacy settings
Ajustes de privacidad
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.
NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Google Analytics
Google Analytics se utiliza para tomar estadísticas de las visitas y visitantes.